Coinspirando

Opinión que desarrolla y construye paz

Petro y el Congreso: polarización máxima
Publicado: marzo 12, 2025

Sin duda, el hundimiento de la reforma laboral en la comisión séptima del Senado, marca un nuevo episodio en la creciente tensión entre el Legislativo y el Ejecutivo en el país. El presidente Gustavo Petro ha trinado en la red social X, señalando que la mayoría de los congresistas de esta comisión han traicionado al pueblo trabajador y se va lanza en ristre contra cada uno de ellos, advirtiendo que con esta actitud se rompe el diálogo entre el Congreso de Colombia y el gobierno del cambio.

La iniciativa gubernamental, pretendía reivindicar derechos históricos para los trabajadores, pero quedó atrapada en una confrontación política que tendrá serias implicaciones para el país. Desde ya se anuncian grandes movilizaciones de las centrales obreras y de la juventud trabajadora en contra del hundimiento de la reforma. Es tan álgida la situación que incluso el presidente del Congreso denuncia al presidente Petro porque según él, los trinos del mandatario ponen en riesgo la vida de los miembros del Senado que hundieron la reforma en la Comisión Séptima.

La reforma laboral, una de las banderas de este gobierno, se diseñó con el propósito de mejorar las condiciones de los trabajadores, reforzar la estabilidad en el empleo y corregir la precarización. Según el proyecto original se buscaba la reducción de la tercerización, el pago justo de horas extras y dominicales y mayores garantías para el trabajo formal.

Sin embargo, desde el comienzo, la reforma ha sido vista con recelo por el sector empresarial, la oposición política y hasta sectores que se reclaman del centro y ahora filan entre los contradictores más enconados del gobierno. La tildan de rígida y perjudicial para la generación de empleo, porque según los gremios, la propuesta encarece la contratación y pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hay que decirlo con claridad: el problema de fondo no ha sido solo técnico, sino político. La falta de consensos entre el gobierno y el Congreso, convirtió la reforma en una víctima de este enfrentamiento. Para nadie es un secreto la gran animadversión y el ambiente pugnaz entre el presidente del Senado y el presidente Petro. Efraín Cepeda se ha autoproclamado “el jefe de la banda” para hundir todas las propuestas del gobierno. Así se lleven al país por delante lo que le interesa a cierta clase política es atravesársele a cada iniciativa gubernamental.

El presidente Petro con razón responsabiliza a los congresistas opositores a esta reforma de frenar los derechos de los trabajadores y burlarse de las esperanzas de avanzar hacia un país más equitativo. Ante el propósito de algunos congresistas de que el legislativo opere como un muro de contención contra los cambios prometidos en campaña y por los que votó la ciudadanía, el mandatario en alocución presidencial lanzó la propuesta de promover una consulta popular para que el pueblo decida si quiere las grandes reformas sociales o no.

La tensión entre el gobierno y los legisladores opositores ha escalado a unos niveles que dificultan la gobernabilidad, por ello el presidente, ante los reveses reiterados hizo un llamado a movilizar la base popular para contrarrestar la resistencia institucional, aumentando la polarización y la presión social para la consecución de las reformas sociales urgentes.

Se vienen tiempos complejos y la tensión gobierno progresista vs Senado será cada vez mayor; estamos llegando al momento como dice el vallenato clásico: “…me lleva el o me lo llevo yo para que se acabe la vaina”.

Autor: admin

Coinspirando